Siete años en el Tíbet, Basada en el libro del alpinista austríaco Heinrich Harrer de 1953 y rodada en 1997, narra la aventura de Heinrich Harrer (Brad Pitt), un alpinista austríaco que en el otoño de 1939 inició una expedición para escalar el monte Everest. Tras el estallido de la segunda guerra mundial es capturado y llevado a un campo de concentración, del cual lográ escapar para refugiarse en el Tíbet, allí entabla una gran amistad con el actual Dalai Lama, quien por el entonces era apenas un niño, con gran curiosidad por las costumbres occidentales, la relación de estos personajes llevara al protagonista a encontrar un cambio en su vida, a través de la espiritualidad del pueblo tibetano.
Para muchos la película está cargada de una visión muy occidental de los hechos, pero ciertamente nos habla de una época complicada, el contexto de la segunda guerra mundial, La post guerra y la ocupación de china sobre el Tibet. Estas circunstancias ayudan a contrastar el cambio interno de Heinrich Harrer quien al comienzo de la película se describía como un ser orgulloso y partidario de los ideales de la Alemania Nazi y al quedar atrapado 7 años compartiendo la cultura y la espiritualidad de pueblo tibetano, logra cambiar su forma de pensar, hasta el punto de sentir vergüenza de los ideales que había compartido a lo largo de su vida.
Siete años en el Tibet, está cargada de una increíble sensibilidad, la historia, la fotografía y la sorprendente banda sonora de John Williams lográn una película que sin lugar a duda nos hará reflexionar. El choque de la cultura occidental y la oriental es siempre una manera interesante de contrastar las costumbres y los pensamientos guiados por lo material con aquellas costumbres que se enfocan en la parte interna y espiritual.
Dirección:
Reparto:
Calificación
IMDb : 7,0/10
Rotten Tomatoes: 61%